Nuestra recomendación para elegir centro o universidad para el curso de Director de Seguridad – DIRECTOR DE SEGURIDAD
viernes, marzo 21, 2025

DIRECTOR DE SEGURIDAD

SITIO PARA TODOS LOS PROFESIONALES DE SEGURIDAD PRIVADA Y DE AYUDA PARA ESTUDIANTES DEL CURSO DE DIRECTOR DE SEGURIDAD

DIRECTOR DE SEGURIDAD
Director de seguridadRecomendacion universidad curso de DSTutor de cursos online

Nuestra recomendación para elegir centro o universidad para el curso de Director de Seguridad

Viendo las dudas que muchos de vosotros habéis planteado a través de llamadas telefónicas, formularios de contacto en la web, y otros medios, respecto a qué centro autorizado o universidad elegir para realizar vuestro curso de Director de Seguridad, he creído oportuno dar mi opinión y experiencia en este ámbito de la formación. Quiero dejar claro que invertir más dinero en un curso de DS no es sinónimo de mayor calidad ni garantía de adquirir mejores conocimientos. Por supuesto, ni hablar de la dificultad para incorporarse a un departamento de seguridad, sin importar el tipo de empresa o sector al que pertenezca. Esto se ha convertido en un objetivo casi imposible para un alto porcentaje del personal habilitado como Director de Seguridad. Siempre recomiendo complementar la formación con otros estudios, como un grado en seguridad, ciberseguridad, idiomas, entre otros. Esto puede mejorar significativamente las posibilidades de acceder a este deseado, pero difícil, mercado laboral.

No es menos cierto que hemos recibido quejas constantes en esta web de alumnos de distintos cursos de Director de Seguridad, expresando su arrepentimiento por haber elegido tal o cual universidad o centro colaborador. Siempre digo que si las expectativas no son las esperadas, se debe exigir la devolución total o parcial del dinero, o en su defecto, presentar una queja formal ante el Ministerio del Interior, ya que son ellos quienes homologan tanto las universidades como los centros y el curso en sí, que deberían cumplir con estándares de calidad tanto en medios humanos (tutores, profesores) como técnicos (materiales de soporte, plataformas de aprendizaje).

Si se permitieran comentarios de usuarios en esta web, estoy seguro de que muchos de los lectores asumirían como propios los comentarios que recibimos constantemente. El despotismo de algunos centros no tiene límite y genera malestar generalizado en muchos alumnos. Aquí algunos ejemplos recurrentes que hemos escuchado:

  • Páginas vacías en los contenidos.
  • Contenidos desfasados.
  • Textos escaneados de mala calidad, apenas legibles.
  • Métodos de aprendizaje rudimentarios o inexistentes.
  • Explicaciones en plataformas SCORM y Moodle poco comprensibles, sin resúmenes adecuados.
  • Excesiva cantidad de imágenes y titulares que ocupan medio curso.

En cuanto a la parte práctica o al trabajo de fin de curso, encontramos otros problemas, como:

  • Trabajos demasiado extensos, sin considerar que la mayoría de los alumnos también tienen otras obligaciones laborales.
  • Tutores que se pierden en detalles insignificantes en lugar de valorar el conjunto del proyecto.
  • Proyectos que carecen de seriedad en cuanto a la exigencia, y que nunca en la vida profesional se encontrarán con algo similar.
  • Exigencia de elaborar planes de autoprotección, cuando sabemos que solo los pueden realizar técnicos competentes, generalmente con título universitario.

Todo esto representa un largo etcétera de despropósitos que, como siempre, terminan pagando los alumnos. Por eso, mi consejo es negociar las condiciones desde el principio, de manera clara y específica, para evitar que una de las partes, siempre la misma, se quede con la ventaja, y el alumno en desventaja. Si se exigen ciertos estándares, el alumno también debe tener el derecho de solicitar la devolución completa si el curso no cumple con sus expectativas. Lo más importante es que los resultados de las encuestas de satisfacción se publiquen de manera externa, para que futuros alumnos puedan tomar decisiones informadas sobre dónde vale o no vale la pena invertir su dinero.

Es curioso cómo algunos centros exigen tanto a los alumnos, cuando ellos mismos no se han molestado en enseñar lo necesario. En muchos casos, simplemente se entrega una clave de acceso online tras el pago, y a partir de ahí el alumno queda a su suerte. Además, es aberrante la falta de un criterio homogéneo en estos cursos. Cada centro o universidad tiene su propia visión sobre cómo elaborar el proyecto final, lo que deja al alumno en una situación de indefensión. No existe un criterio único sobre los puntos a seguir en el índice o los temas a tratar en el proyecto, lo que resulta en exigencias inconsistentes. Lo que es aceptable para un tutor no lo es para otro, lo que demuestra la subjetividad con la que se valora el trabajo de los alumnos. Esto se confirma al observar que dos tutores nunca coinciden en la evaluación de un mismo trabajo, dejando claro que su forma de valorar depende de sus criterios personales más que de una pauta objetiva.

Es aún más curioso que los centros que más exigen son a menudo los que menos aportan, y que aquellos que cobran más dinero suelen ofrecer menos acompañamiento a lo largo del curso. Los alumnos se ven abandonados a su suerte en la resolución de tests y en la elaboración del proyecto final, sin recibir el apoyo necesario por parte de los tutores.

No entiendo por qué, en un curso de duración media (entre 6 y 9 meses, considerando la parte teórica y el proyecto), sigue existiendo este sistema tan deficiente. Solo quienes diseñan estos planes de estudio tienen la respuesta.

A continuación, comparto algunas conclusiones basadas en las experiencias de los alumnos que nos han proporcionado su opinión sobre los centros con mayor aceptación por su calidad y precio. Este listado se irá ampliando conforme recibamos más resultados.

Jose Martin Sosa Granados

Director y Jefe de seguridad , formador de seguridad privada acreditado

Asesor de seguridad y creador de cursos online para centros de formación

Experto en proyectos de seguridad integral

  • La no homologación del titulo propio de director de seguridad

  • El nuevo reglamento de seguridad privada una necesidad imperiosa

  • Plantilla metodo MOSLER de análisis de riesgos

  • El director de seguridad delegado

josepmarti22_lk639yin

Director de seguridad-Tarragona

Deja una respuesta